Yamireliz Chong – Diputada Independiente Circuito 3-1

CategoriesEn la Asamblea Proyectos de ley

Anteproyecto de ley que incentiva la compra de viviendas usadas

Panamá, 29 de septiembre del 2025 – Diputada Yamireliz Chong presentan Proyecto de Ley para facilitar la adquisición de viviendas usadas en Panamá. La iniciativa contempla incentivos económicos, exoneraciones y beneficios fiscales para compradores de viviendas de segunda mano. La Honorable Diputada Yamireliz Daymirelkis Chong Smith del Circuito 3-1 presentó el Proyecto de Ley No. 252, que crea incentivos económicos para facilitar la adquisición de viviendas usadas o de segunda mano, estableciendo además disposiciones fiscales que buscan dinamizar el mercado inmobiliario y ampliar el acceso a la vivienda para cientos de familias panameñas. La propuesta legislativa plantea medidas concretas como: La creación de incentivos económicos para préstamos hipotecarios, canalizados a través de intermediarios financieros públicos o privados autorizados por la Superintendencia de Bancos de Panamá. Exoneración del impuesto de bien inmueble para viviendas cuyo valor no exceda de B/.300,000.00. Modificación del impuesto de transferencia de bien inmueble aplicable al momento de la compra. Este proyecto está dirigido a personas que desean adquirir una vivienda usada por un monto de hasta B/.300,000.00, (Terreno y mejoras) y que no hayan sido beneficiarios de programas de interés preferencial en la compra de inmuebles nuevos. «Este proyecto no solo impulsa el acceso a la vivienda para cientos de panameños, también promueve un crecimiento urbano más sostenible, dando nueva vida a infraestructuras existentes y contribuyendo a la eficiencia del uso del suelo», afirmó la diputada Chong Smith. Según el Censo de Población y Vivienda de 2023, Panamá cuenta con 1,201,809 viviendas, entre individuales, improvisadas, apartamentos y cuartos de vecindad, para una población que ya supera los 4 millones de habitantes, reflejando una necesidad creciente de soluciones habitacionales asequibles. La propuesta legislativa fue introducida el 3 de abril de 2025, con su prohijamiento el 9 de abril y pasó a primer debate el 26 de abril, demostrando un avance significativo en el proceso legislativo. Con esta ley, se espera brindar mayor seguridad jurídica y estímulo financiero a quienes optan por adquirir viviendas usadas, dándole una segunda vida al inmueble fomentando al mismo tiempo la reactivación de un segmento clave del mercado inmobiliario.

CategoriesEn la Asamblea Proyectos de ley

Anteproyecto de ley que sanciona la mala praxis médica

Panamá, 17 de agosto del 2025 – Diputada Yamireliz Chong presenta anteproyecto de ley para: “Que crea el delito de mala praxis médica”. Anteproyecto de ley para sancionar la mala prestación de servicios de salud En el marco del Día Internacional de la Seguridad del Paciente, la diputada Yamireliz Chong presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional el anteproyecto de ley “Que adiciona artículos al Código Penal en materia relacionada a delitos culposos en la prestación de servicios de salud y dicta otras disposiciones”, con el objetivo de garantizar justicia a las víctimas de la mala práctica médica y reforzar la seguridad en la atención de salud en el país. “Hoy me convierto en puente de las voces de ciudadanos que han sufrido pérdidas irreparables debido a errores evitables en la atención médica. Esta iniciativa busca proteger la vida, la dignidad y los derechos de cada paciente”, señaló la diputada Chong. Actualmente, el Código Penal panameño contempla delitos culposos de manera general, pero no existe una tipificación específica para los casos de mala prestación de servicios de salud. Este vacío legal dificulta la sanción justa de conductas negligentes y genera inseguridad jurídica para pacientes y familiares. El anteproyecto propone: Tipificar de forma expresa el homicidio culposo y las lesiones culposas derivadas de la mala práctica médica, diferenciándolas de otras figuras penales. Incorporar sanciones proporcionales que incluyen la inhabilitación profesional durante el tiempo de la condena. Establecer reglas claras basadas en la lex artis ad hoc, que permitan evaluar de forma justa la responsabilidad médica según los estándares técnicos y éticos aplicables. Reforzar la responsabilidad en el manejo del expediente clínico, de manera que las omisiones graves que causen daño no queden impunes. “Con este proyecto buscamos fortalecer la confianza ciudadana en el sistema de salud y enviar un mensaje claro: la vida y la salud son bienes supremos que merecen máxima protección”, afirmó la diputada. La propuesta, inspirada en la experiencia de pacientes afectados y en el llamado de la Organización Mundial de la Salud a mejorar la seguridad del paciente, constituye un paso hacia un sistema de salud más seguro, responsable y transparente para Panamá.

CategoriesEn la Asamblea Proyectos de ley

Anteproyecto de ley que protege al consumidor en escuelas privadas y transporte colegial

Panamá, 25 de agosto del 2025 – La Diputada de la República, Yamireliz Daymirelkis Chong Smith, presentó formalmente ante la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley que adiciona artículos a la Ley 45 de 2007 de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, con el objetivo de garantizar relaciones contractuales más justas y transparentes entre los centros de educación particular, proveedores del servicio de transporte colegial y los padres de familia. La propuesta reconoce que la educación particular, como alternativa a la oficial, implica una contraprestación económica que debe estar claramente definida en un contrato. Dicho contrato debe contener información clara, veraz, detallada y oportuna sobre el servicio ofrecido, los costos asociados y las condiciones bajo las cuales se prestará el servicio.  Entre los puntos más relevantes del anteproyecto destacan: Definición de contrato de educación particular como un contrato de adhesión con carácter oneroso, en el que se detallen derechos, obligaciones y condiciones del servicio. Modalidad de enseñanza clara (presencial, semipresencial o virtual) y medidas aplicables si esta no puede cumplirse. Desglose transparente de los costos según el nivel educativo (preescolar, primaria, premedia y media), brindando previsibilidad a los padres sobre los pagos a largo plazo. Regulación de las donaciones exigidas en procesos de inscripción o reserva de cupo, estableciendo que estas sean voluntarias, realizadas una sola vez, directamente al centro educativo y bajo un monto límite. Prohibición de la venta atada de uniformes, útiles o textos escolares, asegurando la libre competencia y la potestad de los padres de denunciar estas prácticas ante ACODECO. Contratación del transporte colegial, incluyendo cláusulas que definan qué ocurrirá en caso de que el servicio no se preste, brindando certeza a los padres y prestadores del servicio. La iniciativa también refuerza la protección a la niñez y la adolescencia, en concordancia con la Ley 285 de 2022, que establece el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia. Con este proyecto, la diputada Chong reafirma su compromiso con la transparencia, la defensa de los consumidores y la protección de los derechos de las familias panameñas.

CategoriesEn la Asamblea Proyectos de ley

Anteproyecto de ley que regula a las agencias de cobro y protege la intimidad de los consumidores.

“Este anteproyecto no busca promover la cultura del no pago ni proteger a quienes evaden sus responsabilidades financieras. Reconocemos y protegemos la libre empresa y el derecho legítimo de estas a recuperar sus deudas.” Panamá, 28 de julio de 2025 – En la Asamblea Nacional, la diputada Yamireliz Chong en conjunto con los Honorables Diputados Jorge Bloise y Jonathan vega presentaron el Anteproyecto de Ley «Que regula las actividades de cobranza realizadas por las agencias de cobro y establece disposiciones para la protección del derecho a la intimidad de los consumidores», con el objetivo de establecer un marco legal claro que proteja los derechos de los ciudadanos frente a prácticas abusivas de cobranza. La propuesta legislativa surge como respuesta a numerosas quejas de consumidores sobre acoso telefónico, mensajes intimidatorios y otras prácticas invasivas por parte de agencias de cobro, especialmente en un contexto de fragilidad económica que enfrenta los ciudadanos panameños a causa del desempleo persistente, aumento del costo de vida y la grave situación económica en general. “Reconocemos el derecho legítimo de las empresas a recuperar deudas, pero es fundamental garantizar que estas actividades se realicen con respeto a la dignidad, privacidad e integridad del consumidor” este proyecto no busca promover la cultura del no pago o proteger a aquellos que evaden sus responsabilidades financieras. Reconocemos y protegemos la libre empresa y el derecho legítimo de estas a recuperar sus deudas. afirmó la diputada Chong durante la presentación del documento. El anteproyecto establece límites claros para el contacto de las agencias con los deudores, regulando canales de contacto, horarios, frecuencia y prohibiciones específicas, como evitar llamadas insistentes y en horarios no hábiles, o visitas en el domicilio laboral, el contacto con terceros o NO relacionados con la deuda incluyendo a los tengan algún vínculo de parentesco con el deudor, y el uso de lenguaje amenazante.

CategoriesEn la Asamblea Proyectos de ley

Anteproyecto de Ley d Ordenamiento territorial = desarrollo urbano.

Panamá, 11 de febrero de 2025 – El crecimiento desorganizado y acelerado que enfrenta Panamá ha evidenciado una grave falta de planificación urbanística y de políticas eficaces de ordenamiento territorial. Esta situación pone en riesgo la vida de miles de ciudadanos, quienes enfrentan problemas como construcciones en zonas vulnerables a desastres naturales, insuficiencia de servicios básicos, y la proliferación de asentamientos informales. En este contexto, la diputada Chong presentó un anteproyecto de ley que busca modificar la Ley 6 de 2006. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar un desarrollo urbano sostenible que mejore la calidad de vida de los panameños y fomente una gestión más efectiva y descentralizada de los territorios. La iniciativa legislativa contempla: Reforzar las competencias de los municipios en materia de ordenamiento territorial. Regular la creación y funcionamiento de los esquemas de ordenamiento territorial. Conformar una unidad ejecutora encargada de fiscalizar y garantizar el cumplimiento de los planes de ordenamiento territorial en los municipios del país. Garantizar la participación ciudadana en los procesos de elaboración, ejecución y modificación de los planes de ordenamiento territorial. Establecer mecanismos efectivos para que las inmobiliarias transfieran, antes de finalizar sus proyectos, las áreas verdes, parques y servidumbres que por ley correspondan a los municipios. Crear una nueva infracción urbanística para sancionar el incumplimiento de esta obligación. La diputada Chong enfatizó que este proyecto busca empoderar a los municipios y priorizar el bienestar ciudadano: “Lo que buscamos con este proyecto es que el crecimiento de nuestras comunidades sea de forma ordenada y que la calidad de vida de todos los panameños mejore.”  

CategoriesEn la Asamblea Proyectos de ley

Anteproyecto de ley para controlar el ruido y proteger la calidad de vida de los panameños.

Panamá, 23 de enero de 2025 – Hoy, en la Asamblea Nacional, la diputada Yamireliz Chong presentó un anteproyecto de ley “QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA EL CONTROL DE RUIDO Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES”, que busca enfrentar uno de los problemas más persistentes y perjudiciales para la calidad de vida de los ciudadanos. Esta propuesta surge con el objetivo de consolidar en un único marco normativo las medidas necesarias para prevenir, mitigar y controlar el ruido, protegiendo así la tranquilidad y salud de la población. La diputada Chong destacó que este proyecto tratará un tema que afecta a miles de panameños: el ruido excesivo y descontrolado, ya que esto se convierte en un problema de salud pública. La iniciativa incluye medidas específicas para: Establecer sanciones claras a negocios y personas que excedan los límites permitidos. Implementar controles para vehículos que utilicen sistemas de escape modificados que generan ruidos excesivos. Regular los niveles de ruido en áreas residenciales y comerciales. Promover campañas de concienciación ciudadana sobre el impacto del ruido en la salud y la convivencia. La diputada Chong hizo un llamado a sus colegas a sumarse a esta causa, destacando que garantizar entornos tranquilos es un derecho fundamental. “Como Estado tenemos que velar por la salud pública para que los panameños puedan tener una calidad de vida”, concluyó. Presentación del anteproyecto de ley MENOS RUIDO, MÁS VIDA🙌🏼

CategoriesEn la Asamblea Proyectos de ley

Anteproyecto de ley que integra jóvenes profesionales en el mercado laboral.

Panamá, 31 de julio de 2024 – La Honorable Diputada Yamireliz Chong presentó ante la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley titulado «Que Integra a Jóvenes Profesionales en el Mercado Laboral”. Esta iniciativa tiene como objetivo primordial eliminar las barreras de empleabilidad que afectan a los jóvenes, facilitando su integración tanto en el sector privado como en el público, con el fin de promover el desarrollo de este segmento de la población. La iniciativa legislativa responde a una problemática identificada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, que señala que el 54% de los desempleados en Panamá son jóvenes, lo que equivale a aproximadamente 84,000 personas. La iniciativa busca corregir la falta de oportunidades laborales para jóvenes recién graduados que, a pesar de tener la titulación adecuada, no cuentan con la experiencia requerida por el mercado laboral actual. Este anteproyecto de ley busca que un porcentaje de los trabajadores de las empresas privadas o instituciones gubernamentales sean jóvenes titulados sin experiencia laboral y, sobre todo, se preserve el talento humano local en las distintas provincias donde se encuentren ubicadas las empresas o instituciones contratantes. Entre las medidas destacadas, se establece que las instituciones públicas y las empresas privadas con más de 50 empleados deberán contar con un mínimo del 4% de jóvenes sin experiencia con formación profesional universitaria; lo que se traduce en que, de cada 50 trabajadores, deberá haber un mínimo de 2 jóvenes sin experiencia. Es oportuno compartir cómo en el país de Colombia, la fórmula antes mencionada ha dado resultados positivos. De igual forma, en países como Italia, España y Suecia, se han beneficiado más de 24 millones de jóvenes. Con este anteproyecto, la Diputada Chong busca garantizar que el derecho al trabajo, consagrado en la Constitución y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se materialice para los 78,865 jóvenes profesionales panameños, quienes representan el presente y futuro económico y laboral del país. La propuesta ahora será sometida a discusión en la Asamblea Nacional, donde se espera que reciba el apoyo necesario para convertirse en ley. Conoce la ley completa en el siguiente enlace: Anteproyecto de ley que integra jóvenes profesionales en el mercado laboral.     Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Yamireliz Chong (@yamirelizchong)   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Yamireliz Chong (@yamirelizchong)   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Abdul Gaviria | menswear ✨🏷️ (@abdulgaviria)