Yamireliz Chong – Diputada Independiente Circuito 3-1

CategoriesEn la Asamblea Proyectos de ley

Anteproyecto de ley que sanciona la mala praxis médica

Panamá, 17 de agosto del 2025 – Diputada Yamireliz Chong presenta anteproyecto de ley para: “Que crea el delito de mala praxis médica”. Anteproyecto de ley para sancionar la mala prestación de servicios de salud En el marco del Día Internacional de la Seguridad del Paciente, la diputada Yamireliz Chong presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional el anteproyecto de ley “Que adiciona artículos al Código Penal en materia relacionada a delitos culposos en la prestación de servicios de salud y dicta otras disposiciones”, con el objetivo de garantizar justicia a las víctimas de la mala práctica médica y reforzar la seguridad en la atención de salud en el país. “Hoy me convierto en puente de las voces de ciudadanos que han sufrido pérdidas irreparables debido a errores evitables en la atención médica. Esta iniciativa busca proteger la vida, la dignidad y los derechos de cada paciente”, señaló la diputada Chong. Actualmente, el Código Penal panameño contempla delitos culposos de manera general, pero no existe una tipificación específica para los casos de mala prestación de servicios de salud. Este vacío legal dificulta la sanción justa de conductas negligentes y genera inseguridad jurídica para pacientes y familiares. El anteproyecto propone: Tipificar de forma expresa el homicidio culposo y las lesiones culposas derivadas de la mala práctica médica, diferenciándolas de otras figuras penales. Incorporar sanciones proporcionales que incluyen la inhabilitación profesional durante el tiempo de la condena. Establecer reglas claras basadas en la lex artis ad hoc, que permitan evaluar de forma justa la responsabilidad médica según los estándares técnicos y éticos aplicables. Reforzar la responsabilidad en el manejo del expediente clínico, de manera que las omisiones graves que causen daño no queden impunes. “Con este proyecto buscamos fortalecer la confianza ciudadana en el sistema de salud y enviar un mensaje claro: la vida y la salud son bienes supremos que merecen máxima protección”, afirmó la diputada. La propuesta, inspirada en la experiencia de pacientes afectados y en el llamado de la Organización Mundial de la Salud a mejorar la seguridad del paciente, constituye un paso hacia un sistema de salud más seguro, responsable y transparente para Panamá.